Cómo elegir el lubricante ideal para tu auto

Una parte vital del mantenimiento de nuestro vehículo, es realizar los cambios de aceite, en el momento correcto, dado que el aceite, podría considerarse, la sangre de nuestro auto o moto, imprescindible para su funcionamiento, pero a la vez, trasladando impurezas.

Pero ¿como elegir el mejor aceite para nuestro vehiculo? Existen varios elementos a tener en cuenta, y en esta nota, te comentaremos algunos de los principales.

En primer lugar, decirte, que lo mejor, siempre, es colocar el aceite recomendado por el fabricante, y, salvo que un mecanico lo sugiera, no cambiar el tipo de aceite, ni la viscosidad.

Tipos de Lubricantes

Ahora bien, ¿a que nos referimos con tipo de aceite? En este caso hablamos de la procedencia del mismo. Estos pueden ser, minerales, semi sintéticos o sintéticos.

En el caso de los minerales, son aceites que provienen directamente del petróleo, y si bien suelen ser los mas accesibles en cuanto a precio, también son los que se suelen degradar y perder sus propiedades mas rápido.

Para los aceites sintéticos, los mismos son netamente creados en laboratorios en base a químicos, estos cuentan con una excelente vida útil y ofrece una mejor protección para la mayoría de los componentes del motor. A simple vista es la mejor opción, peeeeero, su costo es muy elevado a comparación de otras opciones.

Los semi sintéticos, o aceites en base sintetica, son aceites cuya composición esta dada por la mezcla de aceites minerales y sintéticos. En relación costo beneficio es la mejor opción, pues ofrece una eficiencia muy superior a los minerales, y su valor no es tanto como los sintéticos. También son una buena opción para motores antiguos, en los cuales un aceite sintetico no es tan eficiente, pero se requiere un cuidado mayor.

Viscosidad de lubricante

Ahora bien, eligiendo, el aceite para tu vehiculo, una vez que elijamos el tipo de aceite, debemos ver la viscosidad. Este valor, estará dado por una serie de números, separados por la letra “W”.

Esta letra W, hace referencia a la palabra Winter, es decir invierno en ingles, dicho numero habla de la temperatura mínima a la cual el aceite es efectivo. Es decir, que un aceite 5w, será efectivo hasta los 5 grados de temperatura. Ahora bien, y como muchos deben estar pensando, el numero posterior a la W es la temperatura superior a la cual el aceite será efectivo.

Un aceite con números bajos, será un aceite liviano, menos denso, el cual lubricara mejor a bajas temperaturas, pero puede que en altas no tenga la mejor eficiencia. Por el contrario un aceite con números altos, será mas denso o pesado y no presentara una buena protección a bajas temperaturas o con el motor en frio, sin embargo será mas efectivo a altas temperaturas.

También, se suele sugerir un aceite mas pesado, para un motor con mucho desgaste.

Sin embargo, hay que tener cuidado con esto y buscar el asesoramiento de un profesional para elegir cambiar la viscosidad de un aceite. En mi experiencia personal he escuchado de mecánicos que recomiendan elevar la viscosidad pasando los cien mil o ciento cincuenta mil kilómetros y otros, que sugieren no cambiar la viscosidad nunca y siempre mantener el aceite sugerido por el fabricante. Yo creo que no hay que reparar lo que no esta dañado, por lo tanto, mientras el motor mantenga sus componente originales, no veo porque alterar la recomendación del fabricante, a menos que, se haga una reparación intensiva del motor, cambiando componentes internos, en ese caso lo evaluaría.

¿Suelto o envasado?

Ahora bien. ¿Es lo mismo colocar aceite suelto, de tambor de 200 litros, que poner un aceito del mismo tipo y viscosidad, envasado en una presentación más chica?

Y acá hay que tener mucho cuidado. En principio, si, es lo mismo, o, mejor dicho, debería ser lo mismo. El aceite a granel, es decir el del tambor grande, debería ser el mismo aceite que se vende en presentaciones mas chicas, pero a un menor costo, justamente por ahorrarse los costos de empaque. Sin embargo, viviendo en el país de los “vivos”, muchas veces ha pasado que lubricentros sin escrúpulos, rellenan los tambores con aceites de diferente viscosidad, calidad etc, provocando un daño silencioso, pero severo a los componentes internos del motor. Por lo tanto, aunque sea mas caro, se recomienda ir por la presentación mas pequeña, atento a que la misma viene sellada y que es posible corroborar que el producto que finalmente llegue al motor, sea el elegido y no otro.

Dicho sea de paso, esto ultimo tampoco nos asegura al 100% que el aceite sea el elegido, pues hemos tomado conocimiento de que existen aceites falsificados o “Truchos” los cuales, son de difícil detección y vienen en envases sellados.

Sin perjuicio de esto último, existe un menor riesgo al elegir el envase sellado, y a fin de evitar alguna estafa, estar muy atento a los precios, pues, como dice el refran, cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía, es decir, que estos aceites piratas, suelen ofrecerse a un precio inferior o muy inferior al que normalmente tiene en  el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *