De que los argentinos amamos los autos no cabe ninguna duda; de hecho, si no fuera así, no existiría este canal. Pero en Amor por los Fierros nos preguntamos: ¿Cuál es el auto que más aman los argentinos?
Nos decidimos a hacer una lista con algunos de los autos más queridos por este bendito pueblo.
Ford Falcon: El clásico argentino

Arrancamos con el auto denominado el clásico argentino, el Ford Falcon.
Con 29 años de producción ininterrumpida, desde 1962 hasta 1991, este modelo se ganó el corazón de todos los estratos sociales. Desde sus versiones más básicas como el Standard o el Taxi, hasta las más equipadas como Futura y Guía, sin olvidar su versión deportiva, el Sprint.
En lo deportivo, el Falcon es el modelo con más títulos en el Turismo Carretera.
Lamentablemente, también tiene sus detractores, ya que fue asociado a la última dictadura cívico-militar en nuestro país.
Chevrolet Chevy: El eterno rival

Si hablamos del Falcon, no podemos dejar afuera a su eterno rival: el Chevrolet Chevy.
Si bien originalmente el rival directo era el Chevrolet 400, la Chevy terminó ocupando ese lugar en la cultura popular.
Originalmente denominada Nova en Estados Unidos, su nombre se cambió en Argentina para evitar connotaciones negativas (por la frase «no va»).
Fabricado hasta 1978, con su última serie La Opus, la Chevy ganó miles de fanáticos en todo el país.
Torino: El orgullo nacional

Muchos dicen que si el Falcon y la Chevy son el Boca y River de los autos, el Torino es la Selección Argentina.
Fabricado desde 1964 sobre la base del Rambler American, el Torino fue modificado bajo la supervisión de Juan Manuel Fangio y Pininfarina.
Su participación en las 84 Horas de Nürburgring lo convirtió en un ícono nacional, siendo uno de los primeros autos argentinos en superar los 200 km/h.
Renault 12: El auto de mi país

Pasando a los cuatro cilindros, no podemos dejar afuera al querido Renault 12.
Lanzado en 1969 en París y producido en Argentina desde los años 70, el R12 se ganó el amor de los argentinos gracias a su nobleza, su espacio interior y su mecánica sencilla.
Versiones como la Rural y la deportiva Alpine forman parte del recuerdo afectuoso del público.
Dodge 1500: El británico popularizado

El Dodge 1500, basado en el Hillman Avenger inglés, supo conquistar el mercado argentino.
Su nombre hacía referencia a su cilindrada inicial de 1.500 cm³, aunque más tarde se presentaron versiones de 1.600 y 1.800 cm³, incluyendo las deportivas GT90 y GT100.
Cuando Chrysler abandonó el país en los 80, Volkswagen continuó fabricándolo como el Volkswagen 1500, prolongando su legado.
Peugeot 504: Versatilidad y confianza

Cerramos esta lista con un verdadero ícono: el Peugeot 504.
Con motores europeos de cuatro cilindros, pero dimensiones generosas, el 504 combinó lo mejor de ambos mundos.
Producido desde fines de los años 60 hasta 1999, el 504 fue taxi, patrullero, ambulancia, rural y pick-up.
Una verdadera máquina que se ganó el corazón de generaciones enteras.