Una situación que ya la hemos naturalizado, y la oímos como quien hoye el pronostico del clima o un resultado deportivo, son las noticias de siniestralidad vial, que, es raro el día donde no exista un accidente de transito en el territorio nacional, muchos de ellos, con consecuencias fatales, sin embargo, es tan común, que pasa a ser una estadística más…

Hablando de estadísticas, la siniestralidad vial, ocupa el cuarto lugar, como causa de muerte en nuestro país, y si bien, como dijéramos arriba, parece ser solo una estadística, la realidad es, que son vidas que se pierden, familias que se rompen, y lugares vacíos en la mesa de fin de año.
Ahora bien, siendo oriundo de la provincia de Misiones, la que lamentablemente ostenta el primer lugar en esta lamentable estadística nacional, duplicando la media del país, nos tomamos un momento para reflexionar sobre algunas de las causas que pueden generar tan tristes números.

Justamente, en tiempos recientes, y por motivos personales, realice un viaje que consto de alrededor de los 4.000 kms, y cerca de 40 horas en ruta, cruzando 8 provincias por lo cual me permito, en carácter de mero opinologo (aunque me considero un observador critico) analizar algunos de los motivos que podrían ser causas de accidentes.
Existen personas mucho mas preparadas para hablar de esto, y muchos, han pasado por los micrófonos de amor por los fierros, por lo cual, en esta nota, no pretendemos revelar ninguna verdad, sino simplemente, llamar a la reflexión, como un conductor más, como un usuario más de las rutas.
VELOCIDAD
Y el principal peligro que pude observar es el de la velocidad. Creo que algo que el común de la gente no comprende, es que, que tu vehículo, pueda alcanzar, o incluso superar los 200km/h, no quiere decir que necesariamente DEBAS ir a esa velocidad.

Actualmente, con las aplicaciones para viajes, como Google Maps o Waze, uno puede ver el tiempo estimado de viaje en la pantalla, y créanlo o no, reducir de 130 km/h a 110 km/h, afecta muy poco en el resultado final, y salvo viajes de muchos kilómetros, es prácticamente imperceptible en el total del viaje.
El tiempo ganado por ir a una mayor velocidad, velocidad que, claramente es un factor determinante en un posible accidente, por lo cual, si el objetivo es llegar, ¿Que cambian 3 o 4 minutos en el resultado final?

Y sobre esto, me permito confirmar, que el fenómeno de los BoraBoys, evolucionados en Amarokboys, es real, la gran mayoría de los usuarios de estos vehículos, desconozco el porqué, tienden a superar los limites legales de velocidad.
Ojo, no es una cosa exclusiva de esta subcultura, la mayoría de los usuarios de pick ups parecen tener un apuro que supera al del promedio de los conductores.

ESTADO DE LAS RUTAS
El segundo tema que me parece clave, es el de las rutas. Su construcción y mantenimiento es clave para evitar la siniestralidad, además de una concientización para los conductores que va de la mano de lo planteado en el párrafo anterior.

Rutas como la 7 en San Luis, son un placer de manejar, ya que el asfalto se encuentra en un muy buen estado, con dos carriles para cada mano y, además, con iluminación, (desconozco si esta funciona pues me toco transitarla de día, sin embargo, se veían las jirafas de luz), esto da la posibilidad de tener un viaje tranquilo, y si se respetan las velocidades máximas establecidas, hasta se puede mantener un viaje seguro.
Incluso, me atrevería a decir, que, en este tipo de caminos, incluso se podrían incrementar las velocidades máximas en 10 o 20 km/h más, sin que esto se vuelva un riesgo para los conductores.
Otra ruta que realmente se vuelve un deleite transitarla, por su estado, que cabe aclarar, es bastante nueva, es la ruta 8, que une las localidades de Pilar con Pergamino. Es una ruta moderna, amplia, con un asfalto casi perfecto y bien señalizada.

En el otro extremo, encontramos varios tramos de la ruta 14, sobre todo los que atraviesan la provincia de Corrientes, donde, el ser de un solo carril por sentido de circulación, sumado la gran cantidad de transito de carga que transita por ella, aderezada con baches que nos hacen preguntarnos, si recientemente no se libró una guerra recientemente por esos territorios, la vuelven de las mas peligrosas para circular.
Sobrepasar un camión, o incluso, esquivar un bache, puede ser fatal para algunos conductores, y no sorprende, aunque si preocupa, la cantidad de accidentes que ocurren por dicha vía, sin siquiera tener en cuenta la posibilidad de animales sueltos que se pueden encontrar por la misma.

Ahora, la que se lleva el premio a la peor ruta que me toco transitar, fue la 127, que, en territorio entrerriano, se encuentra bastante descuidada, pero en territorio correntino, directamente es intransitable, a tal punto que hay tramos donde es preferible, circular por la banquina, que por la cinta asfáltica.

Sin lugar a dudas que el mal estado de las rutas es un factor más que importante, que facilita la producción de siniestros y, a riesgo de realizar un comentario político que quizás no agrade a todos, transitar ese tipo de caminos, le dan un poco a la razón al presidente cuando cierra organismos como vialidad.
EDUCACION VIAL
Por último, para este ejercicio de reflexión, creo que hay que hacer hincapié en la educación vial, dado que, las pocas situaciones de riesgo que vi en mi viaje (debo agradecer a Dios porque realmente tuve un viaje muy tranquilo) fueron intentos de sobre paso, con doble línea amarilla. Realmente me pregunto si la totalidad de los conductores conocen el significado de las líneas que delimitan los carriles, y cuando se puede sobrepasar y cuando no.
De hecho, llegue a vivir, en una situación, poco comprometida la verdad, que (cuando no) una Amarok, me sobrepasara en una vía de un solo carril por sentido, sobre un puente.
Siendo honestos, no existió un peligro real en la maniobra, pues prácticamente estábamos solos en la ruta, sin embargo, la doble línea amarilla sobre puente, están para algo, al no existir banquina en esa parte del trazado y, creo yo, que no le significaría un gran cambio en su promedio de viaje, esperar 100 o 200 mts. Más para ejecutar su maniobra de sobrepaso.

Entiendo que las fatalidades en los accidentes de transito responden a múltiples factores, sin embargo, si todos hacemos lo que nos toca, como conductores, como estado, incluso como comunicador, como es mi caso, podríamos evitar la perdida de muchas vidas.