La diputada por la provincia de San Juan, Nancy Picon Martínez, presento un “revolucionario proyecto de ley”. Pretende, obligar a los motociclistas a portar un chaleco con un código QR, el cual contendrá toda la información del conductor. Y queremos hacer énfasis en lo irónico de la palabra “revolucionario”, dado que, hace menos de 10 años, cientos de motociclistas de nuestro país, marcharon en contra de la obligatoriedad de llevar en un chaleco o en el casco, el código alfanumérico de la patente de la motocicleta.

Proyecto de ley
Según ha trascendido, el proyecto de la diputada San Juanina, obligaría a todos los motociclistas, a portar un chaleco con un código QR. Este código, contendrá toda la información del motociclista, como ser, sus datos personales, su licencia de conducir, incluso, si este posee o no, antecedentes penales.
El objetivo, es, según sus argumentos, facilitar la identificación de delincuentes, ante eventuales hechos delictivos. No solo eso, el mismo proyecto, afirma que, de no portar el chaleco, automáticamente quedara invalidada la licencia de conducir, y habilitaría a las fuerzas de seguridad a detener el vehículo.
“El presente proyecto implica un beneficio tanto para toda la población como para las autoridades que tienen a su cargo la seguridad en el territorio de la Nación” Nancy Picón Martínez – diputada sanjuanina

Descripto el proyecto, nos permitimos analizarlo y dar nuestra opinión. En primer lugar, no podemos negar que los denominados “motochorros” son una realidad, y su accionar delictivo, ha afectado a miles, quizás a cientos de miles, de argentinos.
Ahora bien, de la totalidad de motociclistas que circulan por lo largo y ancho de país diariamente, ¿qué porcentaje se dedicara a robar con la moto? Personalmente creo que es un porcentaje mínimo.
De hecho, la mayoría de los motociclistas que padecen necesidades económicas (que cabe aclara, no son pocos) prefieren trabajar en envíos, o con plataformas de viajes, antes que dedicarse a actividades ilícitas.

¿Seguridad o estigmatización?
Y hablando de ilícitos, desde nuestro humilde punto de vista, creemos que este proyecto de ley, es inconstitucional, dado que, para nosotros, viola la garantía de presunción de inocencia, etiquetando a todos los usuarios de un determinado tipo de vehículo, como presuntos delincuentes y recayendo en el motociclista, el probar que no lo es.
Además, también consideramos a la medida como discriminatoria. Si obligamos a los motociclistas a usar un chaleco, por ser posibles ladrones, porque no obligar a los funcionarios públicos, a usar un QR para ver sus antecedentes penales y sus procesos judiciales activos.
O, porque no, poner un QR en todas las Pick ups Volkswagen del segmento mediano, por ser, habituales infractores de las leyes de tránsito.
Sin perjuicio de lo antes dicho, nada garantiza, que el QR, que lleve el delincuente, contenga sus datos reales, y que no los falsifique, dado que, una persona que se dedica a actividades ilícitas, difícilmente tenga limites morales, a la hora de ocultar las mismas. Esto podría llevar al absurdo, de demorar, incluso enjuiciar, a personas inocentes.

Controles para todo, menos para lo que importa
Entendemos que, realizar controles más estrictos, que se ocupen de identificar, y sacar de circulación moto vehículos robados, sería una medida más efectiva contra este tipo de delitos. Lamentablemente, la mayoría de los controles vehiculares que se realizan, terminan siendo con fines recaudatorios, y a la larga, por más buenas intenciones que se tenga en este proyecto, creemos que terminara de la misma manera.
¿Alguien recuerda alguna vez, que les hayan controlado el numero de motor o de chasis de su vehículo?, sin embargo, en Córdoba, por ejemplo, utilizan prismáticos, para controlar si un automovilista toma mate, para, de constatar que así fuera, multarlo.
Si esos esfuerzos se utilizaran para identificar vehículos robados, creemos que bajaría la taza de este tipo de delitos, dado que, la gran mayoría de los delitos en los cuales intervienen motocicletas, estas suelen ser robadas.

Si se pretende obligar a los motociclistas a usar un chaleco, porque mejor, no vuelven obligatorio el chaleco refractario, el cual evitaría muchísimos accidentes. Pensemos que, en la parte trasera, la moto tiene una sola lampara para anunciar, constantemente, su presencia. Si esta se quema, en la noche la moto pasa a ser prácticamente invisible para otros conductores.

También se podría controlar más la utilización del casco. En muchas regiones de nuestro país, ver un motociclista con casco, es casi tan común, como ver un político honesto. Ni hablar de cascos homologados, o con fecha de vencimiento, como si se hace en otras partes del mundo.
Lamentablemente el común de nuestros coterráneos, es hijo del rigor, y rara vez piensa en su seguridad, por lo cual creemos prudente, ahí si, la intervención del Estado, pero no, con fines recaudatorios, sino con fines de prevención real de accidentes o sus posibles consecuencias

Entendemos que, si se pretende modificar alguna legislación respecto a la conducción de motocicletas, sea, en post de mejorar la seguridad de los motociclistas, evitando la perdida innecesaria de vidas, y dándole un poco de alivio a los bancos de prótesis, ya que son los motociclistas los que terminan utilizando alrededor de 80% de estas.

No ponemos en discusión, la buena voluntad de esta legisladora, de intentar, al menos, combatir con uno de los flagelos que sufre la sociedad argentina, sin embargo, nos parece un precio muy alto a pagar, estigmatizar a una parte de la población, como posible delincuente, únicamente, por el vehículo que utiliza para trasladarse. La historia nos ha demostrado, que demonizar a cualquier colectivo de personas, no suele terminar bien.