Conducir en Lluvia: concejos para minimizar riesgos

Cuando venía para la redacción de amor por los fierros, aquí en ciudad Hot Wheels, me agarro un aguacero intenso, duro poco, pero cayo muchísima agua, y recordé una vez que me sucedió algo similar, pero en la ruta, la cual me obligo a recordar todo lo que sabia del manejo en lluvia.

Es por eso que, en esta ocasión, vamos a recopilar todos los consejos y sugerencias, para manejar lo mas seguro posible durante una lluvia intensa.

Para ello, lo primero que tenemos que conocer es el termino “aquaplaning” el cual se utiliza para referirse a la situación en la que, el agua acumulada en la calzada, impide el contacto de los neumáticos con el asfalto.

Ahora bien, lo primero que tenemos que tener en cuenta es el estado de los neumáticos, dado que, si estos están muy gastados, no desplazaran correctamente el agua y el riesgo del aquaplaning será mayor.

Cabe señalar que la función del “dibujo” de la cubierta, es justamente despejar el agua, y que esta se escurra por los mismos, para que, la parte con relieve mantenga contacto con el asfalto. Por este mismo motivo, es que las cubiertas de competición o “slick” no tienen dibujo, pues están pensadas para utilizarse en condiciones de piso seco y que el auto de carreras, tenga la mayor adherencia posible a la pista. Y ya que estamos, esta también es la razón por las cuales, los autos de carrera, deben ingresar a los boxes a cambiar los neumáticos lisos, por neumáticos con dibujo, cuando llueve en la pista. Pero esto ya lo sabias 😉.

Otro punto a considerar es la famosa “huella” de la ruta, dado que, por la constante circulación por esta especifica parte del asfalto este tiende a abovedarse y por ende, a formarse charcos allí, es por ello que debemos evitarla. Habrá que prestar mucha atención al camino y evitar los sectores que mayo concentración de agua tengan.

Otra cuestión importante, cuando nuestro vehículo ya esta haciendo el aquaplaning, es no desesperarse, dado que cualquier movimiento brusco podría sacarnos del camino, cuando el auto vuelva a tener contacto con el asfalto, es por ello que se sugiere manejar con la mayor suavidad posible,

Referido con el párrafo anterior, otro tema de consideración es el uso de los frenos, los cuales deben evitarse lo más posible, dado que accionarlos en pleno aquaplaning podría generar que las ruedas se bloqueen y se pierda el control total del vehículo. Lo mejor es desacelerar o dejar que la propia inercia vaya reduciendo la velocidad. No esta de mas recordar, que ante estas situaciones se debe reducir la velocidad de circulación y aumentar las distancias con los demás vehículos circulantes, ya que las velocidades de frenado, haya o no aquaplaning, se verán incrementadas.

Por último, es importante destacar, que las ayudas a la conducción activas que actualmente son obligatorias en los autos 0km, como el E.S.P. o el A.B.S. pueden reducir la posibilidad, de que suceda un accidente, pero no lo evita al 100%, por ello, la importancia de tener presente estos concejos, para preservar nuestra seguridad y la de los demás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *