Recientemente se hizo publica una noticia, donde una diputada, en este caso Lorena Villaverde, denuncio al gobernador de Rio Negro, por aprobar un gasto de mas de 300 millones de pesos y vos te estarás preguntando porque en una pagina de fierros, hablamos de política, y es que este gasto aprobado, fue para la carrera de Turismo Nacional a realizarse dentro de dos findes de semana, del 13 al 15 de junio.

Ahora bien, posteriormente a esto, el gobierno provincial desmintió a la Diputada, sosteniendo que fueron solo 120 millones los que se destinaron para el evento.

Sea cual sea el monto, desde Amor por los Fierros nos preguntamos si es correcto que un gobierno provincial invierta semejante cantidad de dinero para un evento deportivo.

En principio, la llegada de un evento de semejante magnitud, parecería ser una inversión, más que un gasto, dado que, llegan personas de fuera de la ciudad, incluso de la provincia, para ver el evento, lo que mueve el motor de la economía, dado que ganan los privados e, indirectamente gana el estado a través de una mayor recaudación tributaria. Incluso, puede ser situación de ganar ganar, dado que es posible incluso recuperar estos costos con las entradas. Sabemos que, el precio de las entradas será de $20.000 para las entradas generales, por lo que, si la inversión fue de 300 millones, vendiendo 15 mil entradas, ya se recuperaría el costo, en caso de ser 120 millones, con solo vender 6.000 entradas, ya se recupera ese monto.

Dicho eso, la otra pregunta es, si corresponde que el Estado haga ese tipo de erogaciones, mas aun, como reclama la diputada que hace la denuncia, sabiendo que existen cuestiones más urgentes que atender.

También esta el hecho de que no es seguro, recuperar la inversión. Muchas veces se ven carreras, mediante las transmisiones televisivas, con tribunas vacías.

La mayoría de las veces, las categorías cobran un canon por ir a una provincia, y lo recaudado con entradas, estacionamiento, cantina etc, queda para la provincia y el autodromo. Otra veces la categoría va como socia, y se lleva una parte de las ganancias, si las hubiera.

Pero volvemos a la cuestión de si es lo ideal que el Estado se inmiscuya en estos asuntos. Independientemente de si, la provincia o la ciudad obtengan un beneficio.

Siempre la ecuación ideal, era que inversores privados, conseguían los fondos mediante auspicios privados, y luego, con lo recaudado en el evento, se recuperaba la inversión y hasta se obtenían ganancias. Sin embargo, en los últimos años, quizás décadas, se volvió muy común, que sea el Estado Provincial el que realice la inversión, a través de empresas estatales y luego, se veía si se recuperaba o no el dinero. También, se dejo vislumbrar la posibilidad de que esta forma de organizar carreras, sea para desviar algunos fondos. Sabiendo que muchos entes organizadores de este tipo de eventos, están siendo investigados por facturas “truchas”, no suena descabellado pensar, que estos mismos entes, cobren un monto por llevar el evento, pero facturen un monto mayor, y personas, en el medio, se queden con la diferencia.

Creemos, a modo personal, que los eventos deportivos, deberían estar organizados y financiados por privados, y que los Estados, se ocupen de cuestiones que beneficien a toda la ciudadanía y no solo a una parte. Y quizás, con esta frase me este dando un tiro en el pie, dado que, como fierrero, me encanta que vengan categorías nacionales a la provincia y, sobre todo, que las entradas sean accesibles, sin embargo, no sé si vería con los mismos ojos a que se erogue una suma similar para una maratón o un partido de futbol. Reitero que esto es a modo personal, pero entiendo que el Estado debe ocuparse de las cosas que le competen únicamente, y si, y solo si, estas cosas estén plenamente satisfecha, osar gastar dinero de sus arcas para financiar competencias deportivas, por más redito turístico que esto tuviera.

En la antigua Roma, se organizaban carreras de carros en el coliseo. En la antigua Roma, los emperadores, para mantener apaciguado al pueblo, les daban pan y circo. Quizás, las carreras de autos financiados por el Estado, obedezca al mismo principio… Eso sí, con menos Pan…
