El Chevrolet Corvette, se ha convertido en un icono de la industria automotriz estadounidense, poniendo en las calles innumerables desarrolos tecnológicos apuntados a lograr el mejor rendimiento. Sin embargo, algo que muchos olvidan, es que este modelo fue pionero en la utilización de la fibra de vidrio en carrocerías automotrices. En esta nota, te contaremos su historia.

Para comenzar, debemos aclarar que el Corvette, no fue el primer automóvil en utilizar la fibra de vidrio, ya que ese hito lo tuvo el Stout Scarab, de 1946, el cual, no solo fue el primero en utilizar este material, sino que, además, fue el primer monovolumen de la historia, verdaderamente un automóvil muy adelantado a su tiempo.

En el caso del Corvette, el modelo se pensó como un contendiente a los pequeños deportivos europeos, sin perder el musculo norteamericano. Es así como una forma de ahorrar peso, fue la utilización de este material.
Pero no solo el peso fue determinante. Al ser este modelo, un conceto revolucionario, muchos de los ejecutivos de Chevrolet, no tenían fe ciega en el proyecto, por lo cual, en una primera etapa, se pensó tan solo en 300 unidades. Al ser una serie pequeña, para el monstruo que era la marca a comienzos de los 50, se decidió utilizar la fibra de vidrio, esto abarataba mucho los costos de producción, dado que no era necesario invertir millones de dólares en la producción de matricería, tan solo con moldes sencillos y artesanía manual, se podría lograr la carrocería completa, sin gastar tanto, en el caso de que el modelo no triunfe. Todo esto ocurría todavía cuando el modelo era conocido como proyecto Opel, en el año 1951 de la mano de los ingenieros Harley Earl y Robert McLean.

El automóvil, fue presentado al Publico en el Motorama de 1953 y fue un éxito instantáneo, sin embargo, la fibra de vidrio siguió siendo el material de su carrocería, esto debido, a su peso, resistencia a la corrosión y brindaba al vehículo, un aire de modernidad futurista.