F1 la película, análisis sin spoilers: Franco necesita un Sony Hayes

Los medios digitales, habitualmente son invitados a pre estrenos de las películas, para que estos puedan da sus opiniones sinceras (y a veces no tanto) respecto de estas, para que el publico en general, decida o no, ir a ver una película. Amor por los Fierros es un medio digital, sin embargo, nadie nos invito a ver F1: la película, por lo que tuvimos que esperar una promo de nuestro cine local y pagar nuestra entrada para poder verla, por lo cual, lo que leerán a continuación es una opinión honesta y sincera de las 2:35hs que dura este exponente del séptimo arte.

La primera pregunta que me viene, luego de verla es ¿fue la mejor película de autos, o de automovilismo que vi? Personalmente creo que no, me parece que tanto “Rush”, como “Contra lo Imposible” (Ford vs Ferrari) son mejores, sumado al hecho de que son basadas en hechos reales, lo que vuelve aun más creíble todo (pues sabemos que un basado en hechos reales, no quiere decir que sucedió exactamente así), pero como producto de ficción, es realmente muy buena, posicionándose muy por encima de cintas como “Días de Trueno” o “Driven”. Entonces, honestamente podríamos colocarla como la mejor película de ficción, de automovilismo deportivo.  

¿Porque la definimos así? Pues porque la historia, si bien predecible, es verosímil, y si bien se toma ciertas libertades, que podrían considerarse dudosas, no deja de ser posible.

Mas aun, teniendo presente, que, si bien hablamos de un producto de ficción, el mismo se desarrolla en el mundo real, con las reglas del mundo real. El equipo Apx GP, el equipo protagonista de la historia, no existe en la formula 1, pero compite contra Red Bull Racing, Mercedes, Mc Laren, etc.

Respecto de la historia, como dijéramos previamente, es un tanto predecible, no va a la clásica historia del novato revelación, sino al veterano con una segunda oportunidad, quizás para dar una idea de por donde viene la historia, podríamos trazar algún paralelismo con “la Indian más rápida del Mundo”. Es decir, un veterano infravalorado por viejo, que viene a enseñarle cuantos pares son tres botas a una nueva generación.

El Protagonista, Sony Hayes, es el arquetipo del Cowboy Estadounidense, rebelde, con sus propias reglas, el cual llega a este mundo plagado de europeos a enseñarles la verdad revelada del deporte. Básicamente es el piloto que los norteamericanos quisieran tener en la parrilla de salida.

La película se siente muy real, con estas disputas internas por quien es el primer piloto del equipo, las discrepancias que existen en una escudería puertas adentro, los problemas de presupuesto, incluso, los boicots internos de los que tanto se hablo el pasado fin de semana.

La película es extremadamente recomendable, presenta un conflicto claro, acción, romance, incluso resalta ciertos valores como la lealtad. Claro, no es perfecta, y personalmente note un bajón de ritmo al comienzo del tercer acto, en todo lo que respecta a la previa al GP de Las Vegas, la cual, si bien aporta al desarrollo de personajes, le quita un poco al ritmo frenético y la acción que hasta este punto se venía viviendo.

La audiencia entera, al menos la que compartió la función conmigo, festejo como si hubiera sido de Colapinto, el primer punto a que la escudería Apx GP obtiene en pantalla y al finalizar la misma, todos aplaudieron.

Entendemos que para los que no disfrutan de este mundo del automovilismo, será una película más, disfrutable sí, pero que no pasara mucho tiempo en su memoria, pero, para los que si amamos este deporte y los fierros, es una película de vista obligada y una excelente opción para disfrutarla en pantalla grande, durante estas vacaciones de invierno, incluso acompañados de los más chicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *