La marca Nissan es una de las casas constructoras de automóviles mas importantes de Japón, con modelos que son el sueño de cualquier fanático de los autos, como el Skyline GT-R o la línea Z, se ha vuelto una referente de mercado… ¿o no?

La realidad es que, según los propios ejecutivos de la empresa nipona, tienen liquidez para mantenerse activos un año más.
Se esperaba que un acuerdo con Honda y con Mitsubishi, mejoraran esta situación, sin embargo, las propuestas realizadas por estas empresas, no resulto del agrado de la marca en crisis.
¿Cómo se llegó a esta situación?
Por un lado, Nissan, fue, de las empresas japonesas, la que hizo una apuesta mas fuerte hacia la electrificación, con modelos como el Leaf, el Ariya o el Townstar. Sin embargo, las ventas de automóviles 100% eléctricos, parece no ser la revolución que muchos esperaban, y sus ventas no terminan de alzar vuelo. Esto sumado a la invasión de automóviles eléctricos chinos, los cuales se producen a un costo inferior y los vuelve una oferta muy tentadora par los posibles compradores.

Esta invasión china, no a afectado solo a Nissan, sino que varias empresas occidentales están reevaluando sus modelos de negocio, para adaptarse a estos nuevos rivales. Fiat es una de las que más pronto que tarde, se vea afectada por esto, como así también Ford. Sin embargo, esta última, en vez de intentar vencerlas, prefirió unirse.

Volviendo a Nissan, su estrategia es sacar hasta el ultimo jugo de su alianza con Renault para mantenerse a flote lo mas posible. Se piensa que, en un futuro no muy lejano, veremos hasta modelos Dacia, como la Duster, con emblemas Nissan.
Y hablando de Duster, ¿qué va a pasar en Argentina?
Nissan en nuestro país, fabrica la pick up Frintier, y su hermana Renault Alaskan, pero ya se ha anunciado su fin de producción. Lamentablemente el producto, si bien muy bueno en calidad y prestaciones, no ha podido posicionarse entre sus rivales, en uno de los segmentos mas calientes del mercado, donde Volkswagen, Toyota y Ford, parecen disputarse el liderazgo.

¿Esto quiere decir que no habrá mas Nissan en Argentina? Para nada, de hecho, se seguirán vendiendo Frontier, importada de México. Es decir que no tendremos mas Nissan nacionales, pero seguiremos teniendo vehículos de la marca en oferta en nuestro país. Eso es malo para los trabajadores del sector y la industria nacional en general, peeeero no es algo del todo malo para los potenciales clientes, ya que es destacada la calidad de materiales y construcción de los vehículos mexicanos, sobre todo sabiendo que los mismo no están solamente destinados al mercado latino, sino también al mercado norteamericano, con el nivel de calidad que este exige, por lo cual, mientras sigan existiendo acuerdo de arancel 0 para ese mercado, quizás hasta sea una buena noticia para los fanáticos de esta marca japonesa.

Falta poco para saber si Nissan podrá resurgir de sus cenizas o se consumirá por completo, o quizás sea absorbida por otra marca, como en su momento la propia Nissan hizo con Datsun.